Tercer grado publica las últimas noticias "sobre la época colonial"
Enmarcado en el proyecto escuela basado en la oralidad y la lectoescritura, la docente de 3er Grado "B" preparó este proyecto para que los chicos elaboren diarios, propagandas y publicidades ubicándose temporalmente como si estuvieran viviendo en la época colonial.Escuela Nº 07 DE 11 "Tte. Manuel Félix Origone"
Docente: Fernanda Galansino
Facilitador Pedagógico Digital: Christian Arena
Objetivos:
Que los chicos ubiquen el contexto histórico a principios del siglo XIX en el Buenos Aires colonial.
Investiguen las formas de vida y las profesiones para adaptar el texto de las propagandas y publicidades al lenguaje y costumbres de la época.
Que utilicen la netbook para generar y publicar sus producciones ilustrándolas con imágenes alusivas.
Secuencia:
Verán material de la época, utilizando sus netbooks para buscar imágenes y textos escritos y los leerán para compenetrarse con las palabras y formas en que la gente hablaba y los medios de comunicación en los años que rondan la Revolución de Mayo de 1810. También observarán como eran las vestimentas, costumbres y las profesiones que existían.
Eligiendo el tema y las imágenes descargadas desde la web, escribirán los textos en LibreOffice y los ilustrarán procurando que parezcan propagandas hechas en ese ya lejano tiempo.
Finalmente se imprimirán los documentos y los leerán frente a todos sus compañeros.
Evaluación
Lograron con gran éxito recrear las propagandas de la época colonial y se pudieron expresar oralmente leyéndolas
Ciencias Sociales y Prácticas del lenguaje
PDI,Netbooks, LibreOffice, Navegadores
Palabras claves: escritura, expresión oral,noticia, propaganda, publicidad, época colonial,
Comentarios
Publicar un comentario